¿Qué es HDMI 2.1? Todo lo que necesitas saber

Así que tienes un televisor 4K, o incluso uno 8K, ¿sabías que necesitas un cable específico para aprovechar las nuevas prestaciones que ofrecen estas tecnologías? Se llama HDMI 2.1 y aporta una serie de características tentadoras, pero ¿qué significa para ti?

Introducción

HDMI son las siglas de High-Definition Multimedia Interface (interfaz multimedia de alta definición). Es un cable que transmite datos de vídeo desde una fuente a un televisor, ordenador, proyector o dispositivo de audio. Comenzó a desarrollarse en 2002 y salió a la venta en 2003, sustituyendo al cable scart cuando los fabricantes de televisores y productores de contenidos pasaron de la tecnología analógica a la digital.

Físicamente, el cable sigue siendo el mismo desde sus inicios, con su característico conector chapado en oro. Sin embargo, la especificación HDMI ha sufrido varias actualizaciones desde 2003 a medida que la tecnología de los televisores ha ido creciendo y ampliándose.

Llega HDMI 2.1.

¿Qué hace HDMI 2.1?

La especificación HDMI más reciente era la 2.0, que incluía metadatos para HDR y HLG, además de códecs de audio sin pérdidas. La especificación 2.1 se adapta al estado actual del cine en casa y mira hacia el futuro.

HDMI 2.1 añade compatibilidad con:

  • Mayores resoluciones de vídeo, incluidos contenidos 4K a 120 fps, 8K a 60 fps hasta el máximo de 10K a 120 fps
  • Códecs de vídeo HDR dinámico (Dolby Vision HDR, HDR10+)
  • Frecuencia de actualización variable (VRR), Quick Media Switching (QMS) y Quick Frame Transport (QFT)
  • Modo de baja latencia automática (ALLM)
  • eARC
  • Asignación de tonos basada en la fuente (SBTM)
Como identificar un cable HDMI de Ultra Alta Velocidad
Como identificar un cable HDMI de Ultra Alta Velocidad (Fuente: HDMI)

Para lograrlo, se ha aumentado el ancho de banda del cable HDMI de 18 Gbps a 48 Gbps. Esto permite pasar más datos hacia y desde los dispositivos conectados. En efecto, se trata de un cable nuevo. Así que, aunque podrías usarlo con dispositivos que tengan puertos especificados más antiguos, perdería las ventajas que aporta HDMI 2.1.

Mayor resolución

La resolución máxima de HDMI 2.0 es 4K/60fps. En los últimos años se ha dado un impulso a la compatibilidad con resoluciones y frecuencias de cuadro superiores, de las que HDMI 2.0 no es capaz.

Hollywood ha experimentado con altas frecuencias de cuadro en los últimos años: El Hobbit: un viaje inesperado, de Peter Jackson, se rodó a 120 fps, al igual que Billy Lynn’s Long Halftime Walk, de Ang Lee. También hay otros usos industriales y especializados en distintos sectores que utilizan resoluciones más altas.

HDMI 2.1 va más allá de 4K/60fps, añadiendo compatibilidad con varias resoluciones y velocidades de fotogramas desde 4K/50fps hasta 10K/120fps. Es poco probable que lleguemos a tener televisores de 10K, pero los de 8K están disponibles y ofrecen un rendimiento deslumbrante.

HDR dinámico

Dolby Vision

HDR son las siglas de High Dynamic Range (alto rango dinámico), una técnica que acentúa el contraste entre los blancos más brillantes y los negros más oscuros para crear una imagen con una paleta de colores más amplia y tonos más variados.

Existen diversas variantes del HDR que pueden dividirse en dos tipos: estático y dinámico. El primero establece valores de contraste para toda la película, mientras que el segundo puede fijarse escena a escena o incluso fotograma a fotograma.

Dolby Vision HDR y HDR10+ pertenecen al grupo dinámico y los resultados pueden ser fantásticos. HDMI 2.1 permite emitir HDR en vídeo 4K/120 y 8K/60, lo que garantiza la compatibilidad futura del formato.

Si los códecs HDR dinámicos no están ya integrados en tu dispositivo de cine en casa, puede que sean accesibles mediante una actualización de firmware. Le recomendamos que se ponga en contacto con el fabricante para ver si se está preparando una actualización.

Frecuencias de refresco

Frecuencia de refresco

Aunque el aumento de la frecuencia de refresco puede ayudar a las películas y al vídeo en general, el principal beneficiario de esta actualización serán los videojuegos.

La frecuencia de refresco mide la frecuencia con la que un televisor actualiza un fotograma de una imagen. Los televisores suelen hacerlo a 60 fps. En el caso de los videojuegos, una mayor frecuencia de refresco hace que el juego responda mejor y ahí es donde entra en juego la frecuencia de refresco variable (VRR).

VRR mantiene la frecuencia de refresco de una pantalla sincronizada con la frecuencia de fotogramas variable de un videojuego, lo que produce un rendimiento mucho más fluido. El transporte rápido de fotogramas (QFT) permite que la frecuencia de fotogramas se transmita más rápido desde la fuente. El resultado es una experiencia sin retrasos ni rasgado de la imagen.

Estas características también ayudarán a los juegos de realidad virtual en tiempo real, con poco o ningún retraso para una experiencia de juego fluida.

Quick Media Switching (QMS) se refiere al cambio entre dispositivos conectados por HDMI. A veces, hay una pantalla en negro mientras el televisor procesa el cambio. QMS realiza este cambio rápidamente, por lo que la visualización permanece ininterrumpida. Los problemas de sincronización labial también desaparecen, ya que la imagen y el sonido se sincronizan más rápido que antes.

El modo de baja latencia automática (ALLM) establece la latencia ideal para una visualización más fluida y sin retrasos. Las Xbox Serie X y Serie S de Microsoft son compatibles con HDMI 2.1, ALLM y VRR, y aunque la PS5 también lo es, aún está a la espera de recibir soporte para estas funciones.

eARC

Dolby Atmos

ARC son las siglas de Audio Return Channel (canal de retorno de audio) y es una conexión HDMI que transfiere datos de audio desde el televisor a una barra de sonido, un altavoz o un receptor AV. eARC es la actualización de ARC, que da cabida a formatos de audio envolvente basados en objetos como DTS:X y Dolby Atmos. Esto significa que las aplicaciones multimedia del televisor pueden enviar datos directamente al receptor AV sobre cómo gestionar estas velocidades de bits.

Según HDMI.org, «eARC no está definido para ser retrocompatible con ARC», por lo que, aunque es posible fabricar dispositivos compatibles con ARC y eARC, serán los fabricantes los que se aseguren de que así sea.

Otro posible obstáculo es que las actualizaciones de firmware no resuelvan este problema. HDMI 2.1 requiere un mayor ancho de banda y, con toda probabilidad, un hardware más rápido. Si quieres disfrutar de las ventajas del eARC, probablemente necesites un dispositivo de audio diseñado desde cero para soportarlo.

¿Necesitas HDMI 2.1?

Como el número de dispositivos compatibles con HDMI 2.1 sigue creciendo, la respuesta a la pregunta anterior sería afirmativa. Televisores, videoconsolas y receptores AV utilizan esta tecnología y, aunque el nuevo estándar no está exento de problemas, se está consolidando en el mercado.

No tendrás que preocuparte por utilizar un cable HDMI 2.1 con un dispositivo HDMI 2.0. El cable está diseñado para funcionar con versiones anteriores, de modo que los cables más antiguos funcionen con productos compatibles con la 2.1. Obviamente, no podrás disfrutar de las ventajas de HDMI 2.1.

Deja un comentario