¿Casa Prime? Amazon invierte otros 1.400 millones de dólares en viviendas asequibles

Por supuesto, una de las razones por las que estas iniciativas son necesarias son los propios gigantes tecnológicos.

Amazon destinará otros 1.400 millones de dólares a su Fondo de Equidad para la Vivienda, un compromiso para 2021 con el objetivo inicial de invertir 2.000 millones de dólares en 20.000 viviendas asequibles.

Desde entonces, Amazon ha invertido 2.200 millones de dólares en la construcción o conservación de más de 21.000 viviendas asequibles. Los 1.400 millones de dólares anunciados esta semana le ayudarán a hacer lo mismo con 14.000 viviendas más cerca de Arlington (Virginia), la región de Puget Sound en el estado de Washington y Nashville.

Las viviendas se ofrecen a familias de la comunidad que ganan entre el 30% y el 80% de los ingresos medios de la zona. Amazon afirma que la iniciativa se dirige principalmente a los primeros intervinientes, profesores, trabajadores sanitarios y otras personas cuyos aumentos salariales no pueden seguir el ritmo de la escalada de los alquileres.

Según AP, la mayor parte del dinero de Amazon se destina a promotores sin ánimo de lucro y con ánimo de lucro en forma de préstamos, de modo que Amazon puede obtener beneficios de su inversión en forma de pago de intereses. Amazon también afirmó que el 80% de las viviendas que ha construido han contado con ayuda de fondos gubernamentales.

Google intentó algo similar en California. El promotor de viviendas con el que se asoció se echó atrás en el acuerdo a finales de 2023, aunque Google afirma que sigue trabajando en la construcción de viviendas para personas con bajos ingresos en su sede y en los alrededores. Microsoft también tiene una Iniciativa de Vivienda Asequible que había prometido 750 millones de dólares a principios de 2022. Y en 2019, Apple se comprometió a destinar 2.500 millones de dólares para hacer frente a la crisis de la vivienda en California.

Por supuesto, una de las razones por las que se necesitan estas iniciativas son los propios gigantes tecnológicos. Su presencia y los elevados salarios de sus empleados hacen subir el precio de la vivienda y dificultan que alguien que no tenga un salario de seis cifras pueda comprar o alquilar una casa.

Deja un comentario