¿Qué es HarmonyOS de Huawei?

Huawei subió al escenario en 2021 no solo para anunciar hardware como el Huawei Watch 3 y la tablet MatePad Pro, sino también la esperada presentación de HarmonyOS, la alternativa de Huawei a Android.

Huawei anunció por primera vez que desarrollaría su propio sistema operativo móvil en 2019, después de que la Casa Blanca prohibiera a la empresa china utilizar el sistema operativo Android completo o cualquier otro servicio de Google por motivos de seguridad.

La última versión es en realidad HarmonyOS 2, ya que Huawei lanzó previamente HarmonyOS 1 como un sistema operativo para televisores inteligentes hace unos años, con la última actualización disponible en más de 100 dispositivos Huawei, si se encuentra en China, al menos.

El resto de los usuarios del mundo estamos atascados en EMUI 12 con dispositivos recientes como el P50 Pro de gama alta de Huawei, un software basado en Android 11, que ya ha envejecido. ¿Cambiará esto en un futuro próximo a medida que Huawei siga impulsando su alternativa a Android? Pues… probablemente no.

Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre el nuevo sistema operativo de Huawei, HarmonyOS, incluidas sus principales características y si deberíamos esperar que llegue a los smartphones, tabletas y wearables de Huawei en Occidente.

¿Qué es Huawei HarmonyOS?

HarmonyOS es un nuevo sistema operativo de Huawei, diseñado para ser una alternativa a iOS 16 y Android 13. Es totalmente independiente de la versión de Google de Android, aunque hay similitudes, ya que el nuevo sistema operativo de Huawei se basa en la versión de código abierto de Android.

Fue presentado por primera vez por Richard Yu, CEO del Grupo de Negocios de Consumo de Huawei, en la Conferencia de Desarrolladores de la compañía en China el 9 de agosto de 2019 y entró en su beta de desarrollador 2.0 para teléfonos inteligentes en diciembre de 2020, antes de lanzarse finalmente para los consumidores en junio de 2021.

HarmonyOS no es sólo para smartphones. Gran parte del mensaje de Huawei en torno a HarmonyOS 2 se centra en cómo el sistema operativo es capaz de conectar una amplia gama de dispositivos inteligentes a la perfección, fusionándolos en lo que Huawei llama «Super Dispositivos» que puedes controlar a través de su Panel de Control. Más información a continuación.

¿Qué funciones y aplicaciones tiene HarmonyOS?

El panel de control y el centro de tareas son dos de las características más importantes que pudimos ver durante el evento de presentación, aunque hay muchas otras características que hacen de HarmonyOS lo que es.

En el evento, Huawei describió el panel de control como «un portal para que los consumidores creen superdispositivos». El panel cuenta con una función de arrastrar e integrar que facilita la conexión con otros dispositivos inteligentes con un solo gesto.

Un ejemplo que compartió Huawei fue arrastrar el icono de la pantalla inteligente al icono del teléfono para pasar una película al televisor o arrastrar el icono de los auriculares al icono del teléfono para pasar el audio del televisor a los FreeBuds cuando la familia se va a la cama.

El Centro de Tareas, por su parte, te permite mover aplicaciones entre diferentes dispositivos sin necesidad de instalarlas en cada uno de ellos. También puedes ver qué aplicaciones se están ejecutando en otros dispositivos de tu sistema Superdispositivo con el Centro de Tareas. Luego puedes arrastrarlas a tu tableta o PC para verlas en una pantalla más grande o moverlas a tu teléfono para llevar tus aplicaciones a todas partes.

Luego está la pantalla de inicio. Al igual que en Android e iOS, la pantalla de inicio incluye widgets que muestran información sin necesidad de abrir la aplicación. También puedes mover los widgets, cambiar su tamaño y ocultarlos.

Para los dispositivos que no son de Huawei, está HarmonyOS Connect. Esta función te permite conectar tu teléfono Huawei con tus electrodomésticos inteligentes con un solo toque. Por ejemplo, puedes conectar tu horno inteligente para ver recetas y encender el horno o conectarte a tu frigorífico inteligente para ajustar la temperatura automáticamente en función de los alimentos que tengas en el frigorífico.

HarmonyOS también cuenta con autenticación de identidad colaborativa multidispositivo, lo que significa que los usuarios pueden aumentar su seguridad eligiendo desbloquear su teléfono con reconocimiento facial y una comprobación independiente en su smartwatch.

Según Huawei, el rendimiento de HarmonyOS es «superior al del EUMI basado en Android».

Al parecer, un teléfono con HarmonyOS puede mantener velocidades de lectura/escritura cercanas a las de un teléfono nuevo después de 36 meses de uso, incluso con menos almacenamiento disponible.

¿Y las aplicaciones?

Yu declaró anteriormente que Huawei espera diferenciarse de los sistemas operativos móviles competidores Android e iOS facilitando a los desarrolladores la creación de aplicaciones únicas que funcionen en todas las categorías de dispositivos cubiertas por HarmonyOS.

«HarmonyOS es diferente de Android e iOS. Es un sistema operativo distribuido basado en microkernel que ofrece una experiencia fluida en todos los escenarios. Tiene una arquitectura fiable y segura, y permite una colaboración fluida entre dispositivos. Puedes desarrollar tus aplicaciones una sola vez e implantarlas de forma flexible en distintos dispositivos», explica.

¿Qué dispositivos funcionan con HarmonyOS de Huawei?

Más de 100 dispositivos Huawei ejecutan HarmonyOS 2 en China, incluyendo la serie Mate 40, la serie Mate 30, la serie P40, la serie P50, el Mate X2 y Xs 2, la serie Nova 8 y la serie MatePad Pro.

¿Cuándo llegará HarmonyOS a Europa?

Todavía no se sabe cuándo o en qué dispositivos estará disponible HarmonyOS en Europa, pero dado que Huawei se centra por ahora en un despliegue exclusivo en China, es seguro suponer que cualquier posible despliegue mundial tardará bastante tiempo en llegar.

Deja un comentario