¿Qué es AirPlay 2?

Apple AirPlay 2 ya está aquí. En este artículo tienes todo lo que necesitas saber sobre la nueva generación de tecnología de streaming de Apple.

Introducción

AirPlay es una tecnología de streaming desarrollada por Apple, cuya versión de segunda generación se lanzó en 2018. Aquí está todo lo que necesitas saber.

Allá por la WWDC 2017, se anunció por primera vez AirPlay 2, siendo la versión de segunda generación de la tecnología de streaming AirPlay original, desarrollada por Apple. Salió en 2018 junto con la actualización iOS 11.4 y todavía está disponible para que los usuarios de Apple puedan aprovecharla.

Pero, ¿qué es AirPlay 2 y cómo puedes sacarle el máximo partido? Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre la tecnología de streaming.

¿Qué es AirPlay 2?

AirPlay 2 de Apple es una tecnología de transmisión inalámbrica que permite a los usuarios de Apple transmitir contenidos entre varios dispositivos, incluidos iPhones, iPads y Macs.

Los usos de AirPlay 2 son múltiples y uno de los principales es la transmisión de contenidos de vídeo desde el dispositivo a una aplicación compatible, como Netflix, o la transmisión de audio a altavoces compatibles. También puedes usarlo para duplicar tus dispositivos, como tu iPhone en un Mac o un Apple TV, lo que es ideal para entornos de oficina y para compartir fotos.

AirPlay 2 puede utilizarse a través de Bluetooth, ya que los dispositivos pueden conectarse mediante Bluetooth o Bonjour discovery. No es necesario que los usuarios estén en la misma red para utilizar AirPlay 2, o en ninguna red en absoluto, dependiendo de lo que se esté transmitiendo. Por ejemplo, no necesitarás acceso a Internet para transmitir audio por AirPlay a Spotify, aunque sí lo necesitarás si quieres ver Netflix, ya que Netflix requiere conexión a Internet.

Apple ha afirmado que AirPlay se ha integrado en iOS, lo que permite a los usuarios utilizar varios dispositivos Apple y transmitir música a varios dispositivos de audio a la vez.

El Apple HomePod y el HomePod Mini también son específicamente compatibles con AirPlay 2, lo que ofrece a los usuarios un mayor control sobre sus dispositivos Apple.

¿Qué dispositivos Apple son compatibles con AirPlay 2?

Hay muchos dispositivos Apple y de terceros compatibles con AirPlay 2, aunque en esta sección nos vamos a centrar en los dispositivos Apple compatibles con este software.

AirPlay 2 ha sido diseñado para funcionar en toda la plataforma iOS, lo que significa que los últimos lanzamientos como el iPhone 13, el iPhone 13 Pro y el iPhone 13 Pro Max son compatibles con la tecnología de streaming.

La última actualización de iOS 15 ahora incluye capacidades multiroom, así como emparejamiento estéreo HomePod, lo que significa que puede transmitir a varios dispositivos de audio a la vez, ideal para un ambiente de fiesta.

A continuación se enumeran otros dispositivos Apple compatibles con AirPlay 2:

  • iPhone 5S y iPhones más recientes
  • iPad (2017) o posterior
  • iPad Mini 2 o posterior
  • Todos los modelos de iPad Pro
  • Todos los modelos de iPad Air
  • iPod Touch (2015) o posterior
  • Apple TV (4ª generación) o posterior
  • MacBook (2009) o posterior
  • iMac (2009) o posterior
  • iMac Pro (2009) o posterior
  • MacBook Air (2010) o posterior
  • MacBook Pro (2010) o posterior
  • MacBook Mini (2010) o posterior
  • Mac Pro (2010) o posterior
  • HomePod
  • HomePod Mini

¿Qué dispositivos de terceros son compatibles con AirPlay 2?

Muchos dispositivos de terceros son compatibles con AirPlay 2 y hay tantos que no podemos enumerarlos todos aquí. Estos dispositivos van desde altavoces y barras de sonido hasta televisores, lo que ofrece a los usuarios más formas de transmitir contenidos fácilmente.

Para ayudarte, hemos enumerado a continuación algunas empresas que sí son compatibles con esta tecnología:

  • Belkin (audio)
  • Bose (audio)
  • JBL (audio)
  • Roku (audio)
  • Sonos (audio)
  • Denon (audio)
  • Naim (audio)
  • Sony (TV)
  • Samsung (TV)
  • Vizio (TV)
  • Roku (TV)
  • LG (TV)
  • TCL (TV)

Deja un comentario